Artist Alfredo Frias
Nací en el ’84 en Buenos Aires (no recuerdo donde exactamente porque al rato me vine a Tucumán), hice la primaria en una escuela llamada “Nueva Esperanza”, la secundaria en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, y luego pasé a la Facultad de Artes de la UNT, donde cursé el taller matutino de grabado y el taller C de pintura.
Mientras iba terminando los talleres pensaba que quería ser un artista y que para eso debería hacer ciertas cosas, así me metí en talleres y clínicas que aparecían, con la intención de seguir formándome fuera de la institución universitaria y conocer un poco lo que pasaba fuera de la provincia. De manera que comencé con Eva Grinstein en una “Clínica de análisis y producción de obra”; seguí con Román Vitali un taller sobre “Los mecanismos íntimos del trabajo artístico. Pequeños secretos públicos” de producción de obra y, al hilo enganché “Encuentros de análisis y confrontación de obra para jóvenes artistas” dictado por Kevin Power. En el 2009 participé de “Entrecampos regional”, dictado por Patricia Hakim, Kevin Power, Florencia Battiti y Rachel Weiss.
Pero antes de comenzar con las clínicas empecé con las muestras: primero con compañeros de la secundaria y luego con compañeros de la facultad. Luego de participar en el 2004 en la Muestra Regional Noroeste Argentino del Premio Federal, seguí participando en muestras y salones de Tucumán (en los que recibí algunos premios y menciones) como los tradicionales salones estudiantiles “Spilimbergo”, los salones de “Minigrabado Pompeyo Audivert”, los de “Arte de la UNT” y los “Carlos María Navarro”. En el 2006 comencé a hacer exposiciones individuales como “No tengas nada en las manos” en el espacio Las dos paredes, y en el 2007 participé del “Certamen regional noroeste de pintura de la fundación Daniela Jozami” donde me dieron el primer premio (alegría).
En el 2008 integré el staff de trabajo de Espacio La Punta hasta el 2010; participé en el primer evento de espacio La Cripta; “Santos bastidores” en el Centro Cultural Virla; me seleccionaron para Curriculum cero ‘08 en lo de la Orly Benzacar: me puse muy contento, fui a baires a la inauguración, vi que no pasaba nada y me volví.
En el 2009 me invitaron a un trabajo de La Baulera sobre dibujo en el Museo Timoteo Navarro: “Tucumán a museo abierto, dibujo”; fui a Barrio joven en “Arte BA” con La Punta, me divertí, me estresé, bailé y volví a preparar la carpeta para el “III Premio de pintura del Banco Central”, que me seleccionó finalmente. Volví a Bs. As. a mostrar pero en el Centro Cultural Borges con unos amigos y participamos de la “1º Trienal de Chile” con los chicos de La Punta. Igual aun no conozco Chile, pero ya voy a ir.
El 2010 fue mas tranqui, pero muy gustoso: “Expotrastiendas” en La Rural; “Joven y efímero” en el Centro Cultural Parque de España en Rosario y una muestra colectiva en Braga Menéndez.
Comenzando el 2011, luego de conocer el mar, empecé a mirar de nuevo a Murillo, Caravaggio, Da Vinci, y comencé a pintar cuadros al óleo. Tomé clases de pintura clásica con el maestro Carlos Legorburu (donde hice una copia del “San Juan Bautista” de Caravaggio). Decidí cerrar mi ciclo de trabajo como integrante de La Punta, pero igual fuimos a “Arte BA” de nuevo. Hice una muestra individual en el MAC de Salta llamada “Brocatto” y una en Tucumán en la Sala Seiscientos Cuarenta y Cinco que se tituló “Popstiche” que apareció como una revisión de los trabajos que vine realizando hasta el 2010. Algo buenísimo de este año es que nos juntamos con amigos y decidimos comenzar con algo que teníamos en mente hace un tiempo: el grupo COO cooperativa de jóvenes artistas tucumanos.
Con COO hicimos una muestra, un debate, un “Laboratorio de gestión” organizado por Sitios Tangentes, un Slam, un taller dictado por Claudia Fontes, discutimos, nos gritamos y después nos abrazamos de nuevo.
En la actualidad estoy muy contento pintando en mi taller, mientras lo hago escucho música: Laura Pausini, The Gypsy Kings, bailo Hercules and Love Affair, los wachiturros, Krygier, Buscaglia, Calle 13 y lloro con Eydie Gormé & el Trío Los Panchos y con Camilo Sesto. Sigo mirando algunos libros y revistas para ver si entiendo en algún momento que es el arte contemporáneo y tomo cerveza en barsuchos con mis amigos para encontrarle la vuelta al calor tucumano.
![]() |
---|